Madrid, España, a 25 de marzo 2025.- El cambio climático amenaza las reservas de aguas subterráneas de la península Ibérica, donde hasta final de siglo el 40% de los pozos sufrirá una caída de nivel superior a un metro, según un estudio publicado en la revista Science of the Total Enviroment.
La investigación concluyó, tras analizar 3 mil 800 pozos de España y Portugal, que la temperatura y por tanto la evaporación, es el principal factor determinante en el 72% de estas perforaciones.
Se explicó que con el uso de un modelo de inteligencia artificial (IA) denominado redes neuronales convolucionales (CNN) para predecir cómo evolucionarán los niveles de agua subterránea en varios escenarios climáticos, sobre la base de datos históricos y proyecciones.
Los resultados obtenidos muestran, según los especialistas, una clara tendencia al descenso, especialmente de los acuíferos más someros, donde la evaporación derivada del aumento de temperaturas es más importante que la reducción de precipitaciones.
Los modelos climáticos prevén una subida media de 3.9 grados de la temperatura y una reducción del 20% de las precipitaciones anuales en la península, condiciones que provocarían un descenso significativo del nivel freático en casi la mitad de los pozos analizados.
De acuerdo con el investigador Jaime Gómez-Hernández, de la universidad politécnica de Valencia (UPV), las aguas subterráneas son esenciales para el suministro humano, la agricultura y los ecosistemas. “Y en regiones (…) con escasez hídrica creciente, su correcta gestión es más urgente que nunca”.