Descubren tumba de casi 6 mil años de la civilización Caral, la más antigua del continente americano

Descubren tumba de casi 6 mil años de la civilización Caral, la más antigua del continente americano
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 25 de Abril de 2025 a las 08:27:22

Lima, Perú, a 25 de abril de 2025.- Arqueólogos peruanos descubrieron entre los restos de la civilización Caral, el enterramiento de una mujer que se piensa fue de alto estatus, debido a que fue inhumada con numerosas ofrendas.

"Este descubrimiento no solo es importante para la historia de Perú, sino para el mundo, y para entender cómo la civilización Caral ha llegado a alcanzar un nivel tecnológico importante", mencionó a la agencia EFE el jefe de la sede Áspero de Zona Arqueológica Caral, David Palomino.

La tumba estaba en el yacimiento de la Huaca de los Ídolos, dentro del sitio arqueológico Áspero, que era una ciudad pesquera de la antiquísima civilización Caral, que actualmente está al norte de Lima.

El hallazgo destaca por la inusual preservación de piel, cabello y uñas, condición que los arqueólogos indicaron que es poco frecuente en el lugar, pues lo habitual es encontrar únicamente los restos óseos, sobre todo luego de tanto tiempo.

Según los análisis bioantropológicos preliminares, los restos humanos corresponden al de una mujer que tenía entre 20 y 35 años, medía 1.50 metros y portaba un tocado en la cabeza, lo que indicaría su alto estatus.

Los arqueólogos indicaron que el cuerpo estaba envuelto en varias capas de distintos tejidos, como algodón y juncos, además de un manto hecho con plumas pardas y celestes de guacamayos de la Amazonía.

Este último implica otro gran descubrimiento por sí mismo, pues no se habían encontrado objetos similares de varios siglos más tarde, en las culturas Chimú e Inca.

Otras ofrendas son un pico de un tucán con 12 piedras minerales de color verdes incrustadas, lo que, junto al manto de plumas, confirma la relación que esta cultura costera tenía con la selva. Había también un collar de cuentas de caracol, cestas tejidas de juncos, semillas de camote, conchas de abanico, puntas de cuarzo, un textil elaborado con fibra animal, numerosas vasijas de cerámica, agujas hechas con huesos de animal, redes de pescar y un pequeño cuenco lítico con dos perforaciones.

"El cuerpo demuestra que las mujeres en la civilización Caral tenían relevancia y un rol muy importante, posiblemente de autoridades también, dentro de las funciones que había en la ciudad pesquera", agregó Palomino.

Información que te puede interesar
Misma categoria
Más leidas