Morelia, Michoacán, a 7 de marzo de 2025.- El sábado 15 de marzo, en un horario de 10:00 am a 6:00 pm, tendrá lugar la celebración de las matemáticas más grande del estado de Michoacán. La comunidad moreliana y los visitantes de esta ciudad podrán acudir de manera gratuita a disfrutar de un día de actividades y talleres para todas las edades, charlas de divulgación y mucho contenido para disfrutar de las matemáticas y su importancia para otras ciencias y en la vida cotidiana.
Este evento, organizado por el Centro de Ciencias Matemáticas (CCM) de la UNAM Campus Morelia, en colaboración con el Instituto de Ciencia Tecnología e Innovación del Estado y el UNAM Centro Cultural Morelia, y en conjunto con más de 10 dependencias, instituciones y grupos de divulgación participantes representa el compromiso de los colaboradores por llevar la ciencia y la cultura a la comunidad del estado de Michoacán.
El CCM lleva a cabo la Feria Matemática de Morelia desde 2011 en conmemoración del día de Pi que es el festejo de todas las personas que se dedican a las matemáticas y sus distintas ramas. Esta tradición que sólo se vio interrumpida por la pandemia de COVID-19, ya forma parte de la oferta cultural de la capital michoacana, habiendo registrado en su edición 2024 una asistencia de más de 4000 personas a lo largo del día. Este año es una celebración doble, pues el grupo de Física Matemática del CCM festejará los 100 años de la Mecánica Cuántica durante el evento.
En la edición 2025, el programa de actividades incluye talleres y charlas a cargo de académicos y estudiantes del CCM y se enriquece gracias a la participación de las unidades de divulgación y expertos del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM (IRyA), el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA), la Escuela Nacional de Estudios Superiores UNAM Morelia (ENES Morelia), el Instituto de Ciencias Nucleares de las UNAM (CDMX) el Centro de Investigaciones en Matemáticas (Guanajuato), y la Asociación para la Divulgación Recreativa de la Ciencia A. C., quienes presentarán sus propias propuestas de atracciones educativas para el público.
Además, se contará con la participación de alrededor de 200 voluntarios de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Secretaría de Educación del Estado, diversas dependencias de la UNAM y otras instituciones educativas de Morelia, quienes ya se están capacitando para ser guías para el público en este evento masivo de divulgación.