Ciudad de México; a 20 de Enero de 2021.- Hay que recordar que la Nitazoxanida fue desarrollada en la década de 1970, es un antiparasitario utilizado para enfrentar enfermedades diarreicas pero se han hecho algunos estudios sobre sus efectos en casos de Covid-19.
Asimismo desde que el Covid-19 comenzó a esparcirse por todo el mundo, los científicos y doctores han realizado estudios con la esperanza de encontrar medicamentos efectivos en el tratamiento de la enfermedad causada por el SARS-CoV-2.
No obstante, hasta el momento son pocos los fármacos que han sido aprobados para tratar esta enfermedad.
Hay que recordar que en días recientes, los usuarios de redes sociales y la prensa comenzaron a especular sobre el uso de la Nitazoxanida (NTZ) en el tratamiento del Covid-1.
Por otro lado de acuerdo con MedlinePlus, el servicio de información en línea provisto por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, este fármaco se utiliza en el tratamiento de la diarrea causada por el protozoario criptosporídio o giardia.
Cabe mencionar que la Bitazoxanida pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes antiprotozoarios, por lo que es ideal para tratar diarreas causadas por el crecimiento de protozoos.
Y por otro lado el fármaco puede causar los siguientes efectos secundarios:
Dolor de estómago
Dolor de cabeza
Malestar estomacal
Vómitos
Orina oscura
Sarpullido
Picazón