Morelia, Michoacán, a 29 de abril del 2025.- En el marco del Día Internacional de la Danza, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) celebra la vitalidad y diversidad del arte dancístico en la entidad con una serie de actividades, foros, funciones y convocatorias que confluyen en el Encuentro Estatal de Danza Michoacán 2025.
Este Encuentro Estatal de Danza Michoacán se realiza en el Teatro Melchor Ocampo y en municipios como Zamora, La Piedad, Uruapan, Zacapu, Contepec, Ario de Rosales y Pátzcuaro.
El evento integra la participación de 52 compañías de diversos géneros, entre los cuales hay ballet clásico, jazz, danza contemporánea, folclor, danzas árabes, danzón, urbano, acrojazz, twerk, hip-hop, entre otros. Tras una convocatoria abierta, se registraron 60 agrupaciones; 45 en la modalidad general y 15 infantil. El proceso de selección priorizó la inclusión, el trabajo colaborativo y la participación de grupos con mayor número de integrantes.
La función especial Mainstream “Profesionales de la Danza” se llevará a cabo el próximo 3 de mayo, reunirá a 20 agrupaciones destacadas y más de 100 artistas en escena con propuestas que abarcan desde el flamenco y la danza polinesia hasta el vogue y el pole dance.
Anotar también que, como parte del Festival Michoacán de Origen 2025, también se impulsa la competencia “Open Style 2vs2” que reconoce a las danzas urbanas como parte fundamental del panorama artístico actual. Esto se dirige al gremio urbano y se contemplan premios que superan los 18 mil pesos, además de fortalecer la visibilidad de estos géneros en las programaciones oficiales.
Como contexto, se puede contar que el 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza, en conmemoración del nacimiento del bailarín francés Jean-Georges Noverre, considerado el creador del ballet moderno.
Además, como refirió Enrique García, jefe del Departamento de Danza de la Secum, “el 29 de abril es una fecha importante para reconocer el trabajo de las y los bailarines del estado. Como artista y gestor, creo que una de las cosas más valiosas que hemos logrado es abrir espacios para nuevas generaciones y nuevas expresiones”.
Asimismo, Enrique García extendió una invitación a todas y todos los bailarines michoacanos “a compartir su arte, porque la danza es un lenguaje universal para disfrutar y transformar”.