Jalpan de Serra, Querétaro, a 21 de abril del 2025.- En el Museo Histórico de la Sierra Gorda, en Jalpan de Serra, se inauguró la exposición “La vida en el Picacho”, una muestra en la que su autor, Francisco Echeverría, ofrece un registro que habla no sólo de un lugar, sino de una vida en su forma más natural.
Se trata de una colección del Centro Queretano de la Imagen en la que se ofrece una mirada profunda de la vida cotidiana en la comunidad de El Picacho, en la Sierra Gorda de Querétaro, en la que Echeverría utiliza el “portrait”, una disciplina que documenta al sujeto en su entorno.
De acuerdo con César Holm, fotógrafo y docente del Aula del Centro, la fotografía, además de establecer un testimonio visual, posee el atributo de referir en silencio cualidades propias de la mirada.
Sobre la muestra de Echeverría, César Holm señala que, si el retrato en sí mismo es una empresa compleja por ser una batalla entre el observador y el observado, con distancias de por medio y la cámara es el mediador entre ambos, en el “portrait” se utilizan estrategias documentales para establecer objetivos de un trabajo de campo.
Por decirlo de manera metafórica: para obtener sus fotografías, el artista de la lente buscó ser una especie de fantasma para no obstruir el registro de la cotidianidad de Doña Antonia, personaje central de las obras que integran la exposición.
Pero quien decide si esto se cumple o no es la audiencia y, en ese sentido, la exposición de “La vida en el Picacho” puede visitarse hasta el próximo 16 de mayo, de martes a domingo, de 12:00 a 19:00 horas; el Museo Histórico de la Sierra Gorda se ubica en la calle de Fray Junípero Serra, número 1, en el Centro de Jalpan de Serra.