Reconocieron a artesanos en el Concurso Artesanal de la Cultura Náhuatl, en la costa michoacana

Reconocieron a artesanos en el Concurso Artesanal de la Cultura Náhuatl, en la costa michoacana
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 22 de Abril de 2025 a las 12:34:43

Aquila, Michoacán, a 22 de abril de 2025.- En la edición 36 del Concurso Regional de Artesanías Tradicionales de la Cultura Náhuatl, celebrado en la localidad de Maruata, se entregaron 120 mil pesos en premios, repartidos en las mejores 28 piezas en las ramas de textil, fibras vegetales, talla en madera y alfarería.

El premio especial a la mejor pieza del certamen fue para la artesana Priscila García Calvillo, de la localidad de Cachán De Echeverría, con un guaje con milpa. El primer lugar en las diferentes ramas artesanales fue para: Atanasia Domínguez Tolentino, con un juego de cocina utilitaria; María Elizabeth García Calvillo, con un caracol grande en piezas utilitarias; Celina Alba Victoriano, con camino de mesa en textil con tinte natural; Aurelia Juan Calvillo, con faja moralete y parota, y finalmente Sandra Mónica Juan Calvillo, con traje de ceremonia cuatro piezas.

También obtuvieron primer lugar: Andrea García Rangel con una bolsa tejida en ixtle; Juventino García Ramos, con un frutero sangualica; Cen Enrique Juan, con una mesa y cuatro equipales y José María Enrique Chávez, con una mojarra en figuras de innovación.

El director general de la Casa de las Artesanías de Michoacán (Casart), Cástor Estrada Robles, agradeció al Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y el ayuntamiento de Aquila, entidades que se sumaron a la realización de este concurso y aportaron conjuntamente la bolsa de premios.

Enfatizó que, para el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, el sector artesanal es una prioridad y por ello se busca proteger las obras con marcas de certificación, marcas colectivas e Indicación Geográfica.

En ese sentido, el titular de la Casart, adelantó que en unos meses regresarán a la Costa de Michoacán para entregar marcas colectivas de alfarería, de fibras vegetales y de textil, con la finalidad de que se posicionen como la guitarra de Paracho o el queso Cotija y sean reconocidas a nivel nacional e internacional.

En tanto el edil de Aquila, José María Valencia Guillén, reiteró su compromiso con el sector artesanal del municipio para apoyarles en los eventos que tengan y felicitó a las ganadoras y ganadores del Concurso Artesanal, quienes elaboraron piezas con gran calidad.

Información que te puede interesar
Misma categoria
Más leidas