Querétaro, Querétaro, a 19 de abril 2025.- Durante el 2024 las exportaciones de equipo de transporte bajaron el ritmo: ese año el valor de sus ventas al exterior creció anualmente 1.1 por ciento, estuvo por debajo de la variación de 18.3 por ciento que logró en el 2023, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El equipo de transporte es el subsector con mayor participación en las exportaciones de Querétaro, suele representar casi la mitad del valor total.
De acuerdo con el comportamiento trimestral, en los últimos tres trimestres del 2024 este rubro presentó variaciones anuales negativas.
Así, inició el primer trimestre del 2024 con un crecimiento anual de 8.8 por ciento, sin embargo, para el segundo trimestre la variación se redujo ligeramente, -0.5 por ciento mientras que en el tercer trimestre descendió -0.4 por ciento y en el cuarto trimestre -3 por ciento.
De esa forma, la fabricación de equipo de transporte exportó 8,885.7 millones de dólares durante el 2024, lo que significó un crecimiento anual de 1.1 por ciento debido a que en el 2023 sumó 8 mil 788.3 millones de dólares.
En el 2024 ese rubro representó 50.4% del valor total de las ventas al extranjero que ascendieron a más de 17,642.2 millones de dólares.
Por aportación, después del equipo de transporte, se ubicaron las exportaciones por fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica que representaron 13.1 por ciento del total; así como la fabricación de maquinaria y equipo que aportó 9.4 por ciento entre otros sectores.
Subsector cayó .2 por ciento en las entidades
En el cuarto trimestre del 2024, las exportaciones de equipo de transporte ascendieron a 56 mil 161.3 millones de dólares en las entidades, lo que significó una caída de .2 por ciento respecto al mismo trimestre del año anterior, precisa el Inegi a través del reporte Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa (ETEF).
De los cinco estados que más contribuyen a ese subsector, tres reportaron caídas anuales en ese trimestre: en Coahuila creció .9 por ciento, en Guanajuato cayó -6.3 por ciento, en Nuevo León creció 8.5 por ciento, en Chihuahua -4.3 por ciento, en San Luis Potosí -5.8 por ciento. El resto de las entidades acumularon un crecimiento anual de 1.5 por ciento.
Por aportación, Coahuila contribuyó con 20.2 por ciento, Guanajuato con 12.4 por ciento, Nuevo León con 9.5 por ciento, Chihuahua con 8.2 por ciento y San Luis Potosí con 7.6 por ciento; las demás entidades agruparon 42.1 por ciento de las exportaciones por fabricación de equipo de transporte.