Ciudad de México, a 11 de marzo de 2025.- Desde que dio inició el programa de Tandas para el Bienestar y Crédito a la Palabra (CAP), Financiera para el Bienestar ha realizado diversas acciones para prevenir a las personas de fraudes y auxiliarlas en dado caso de que hayan sido víctimas de uno.
Las Tandas del Bienestar fue un programa que la Secretaría de Economía y la Secretaría del Bienestar brindaron como apoyo a las personas para impulsar el desarrollo de las familias y comunidades para consolidar los negocios, el cual concluyó en el año 2022, al cumplir la meta establecida.
Por otra parte, el Crédito a la Palabra también fue un programa que la Secretaría de Economía brindó durante los primeros meses de la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV2, para contribuir a la permanencia de los Micronegocios. El monto del apoyo era de 25mil pesos, el cual era entregado de forma individual a las personas morales de dichos negocios.
A partir del mes de enero de 2023 la Secretaría de Economía y del Bienestar transfirieron la recuperación de las Tandas y CAP a FINABIEN. Por lo que la actividad que realiza el organismo es la gestión de los reembolsos de los apoyos otorgados en años pasados.
Desde el mes de octubre de 2023 Financiera para el Bienestar comenzó con la entrega de nuevos Créditos Solidarios, los cuales se destinaron a personas que concluyeron con la totalidad de su pago de Tandas.
Asimismo, a través de comunicados de prensa, se les recordó a las personas beneficiarias que el trámite es personal, gratuito y sin pagos anticipados. Se aclaró que la institución no ofrece apoyo ni solicita algún tipo de depósito a ninguna cuenta bancaria personal.
A través de las redes oficiales y sitio web del organismo, se han compartido diversas infografías para prevenir a las y los beneficiarios de intentos de fraudes, así como imágenes dirigidas a las personas que ya fueron víctimas de estos actos con información y medios de contacto para que sean auxiliados.
Se invita a la ciudadanía a que tome sus precauciones y tenga en cuenta las siguientes advertencias:
- FINABIEN nunca solicita realizar pagos en sucursales bancarias o tiendas de conveniencia. Las 1,700 sucursales de Financiera para el Bienestar, antes Telecomm, son el único lugar donde se pueden pagar los reembolsos de los apoyos entregados.
- Financiera para el Bienestar no cuenta con aplicaciones móviles para solicitar préstamos a través de la Tarjeta FINABIEN.
- Se informa que el organismo no cuenta con personal externo de atención a clientes para brindar préstamos o realizar cobro de adeudos, por lo cual debe hacer caso omiso a publicaciones fraudulentas vía redes sociales, correos electrónicos y mensajes de WhatsApp.
- El medio por el cual contacta FINABIEN a la ciudadanía siempre es oficial, con correos electrónicos tienen la terminación: finabien.gob.mx.
- Hay que tener cuidado con los correos que terminan en “.com” o “.com.mx”; así como con las páginas falsas en redes sociales que se hacen pasar y ocupan la imagen oficial de FINABIEN y la tarjeta FINABIEN, ya que no son oficiales y no pertenecen al organismo.
- Para realizar reporte de intento de fraude o extorsión está disponible el correo [email protected]
- El único medio para solicitar información de un crédito es a través del correo [email protected], o al número 800 2000 616. El trámite es personal y gratuito, son falsas las ofertas de condonación, trámite de créditos y pagos anticipados; esta institución no ofrece apoyo ni solicita algún tipo de depósito a ninguna cuenta bancaria. No confíe en información si no está publicada en el sitio y redes oficiales. Comunicado conjunto 03 - 2023.