Sedesu impulsa estrategias para fortalecer el mercado interno ante las medidas arancelarias de Trump

Sedesu impulsa estrategias para fortalecer el mercado interno ante las medidas arancelarias de Trump
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 25 de Marzo de 2025 a las 16:33:32

Querétaro, Querétaro, a 25 de marzo de 2025.- El fortalecimiento del mercado interno y aumentar la vinculación con nuevos socios comerciales, tanto nacionales como internacionales, son parte de las estrategias que impulsan los estados, con el objetivo de amortiguar los efectos de las medidas arancelarias de Estados Unidos, afirmó Marco Antonio Del Prete Tercero, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) de Querétaro.


Detalló que, los estados trabajan estrechamente, debido a que una de las vías para fortalecer el mercado interno es aumentado el intercambio interestatal. “Es fortalecer el mercado interno, apostar a nuevos mercados, intercambiarnos entre nosotros. Obviamente Querétaro puede fortalecer su mercado interno si nos vinculamos con los demás estados y tendremos mucha más capacidad de desarrollo”.


Adelantó que, se prevé un próximo encuentro entre la asociación y la Secretaría de Economía, con el propósito de crear estrategias que fomenten el crecimiento del país promedio de las regiones.
“Hemos tenido mucha vinculación. Vamos a tener una reunión con la Secretaría de Economía y estamos trabajando de manera muy coordinada para fortalecer el crecimiento económico de México a través de sus regiones”.


Respecto a las estrategias que implementa Querétaro, en línea con las que emplean otros estados, el también presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (Amsde),
Detalló que, la céntrica entidad fortalecerá su relación con Europa, para aprovechar el Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM).
Frente a la coyuntura por la que atraviesa la relación entre México y Estados Unidos, paralelamente se avizoran oportunidades para fortalecer la interacción con mercados asiáticos, centroamericanos y sudamericanos.


“Europa hay que reforzarlo, tenemos un tratado de libre comercio con Europa; Asia, Japón, Corea. Centro y Sudamérica es un área que no hemos explorado como país y que valdría la pena darle una revisada”.
Reconoció que, hay confianza en la diplomacia mexicana, estimando que serán benéficos los acuerdos que se logren después del 2 de abril, fecha en que Estado Unidos anunciaría aranceles recíprocos, debido a que en las ocasiones previas el gobierno de México logró un acuerdo con su principal socio comercial.


“Estaremos trabajando, estimamos y confiamos en la diplomacia mexicana, como han sido estas dos ocasiones (en las que se pausaron los aranceles)”.
A estas acciones se suma el convenio de colaboraciones que el 6 de marzo firmaron la Amsde y la Asociación Mexicana de Oficinas de Asuntos Internacionales de los Estados (Amaie) para fomentar la internacionalización y la proyección económica de los estados.


En tanto, el 2 de abril vence la pausa a las tarifas generalizadas de 25 por ciento que anunció Estados Unidos a México, aplazadas para los productos que entran en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).


La calificadora S&P Global Ratings identificó que 10 de las 32 entidades tienen mayor vulnerabilidad a la implementación de aranceles, porque sus economías tienen una alta dependencia a la manufactura de exportación, son principalmente estados del centro y norte de México.

Información que te puede interesar
Misma categoria
Más leidas