Académica de la UAG es nueva Vicepresidenta de Mujeres en el Consejo Agropecuario

Académica de la UAG es nueva Vicepresidenta de Mujeres en el Consejo Agropecuario
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 31 de Marzo de 2025 a las 14:25:55

Zapopan, Jalisco, a 31 de marzo de 2025.- La Dra. Tania Guadalupe Rodríguez Márquez, Directora del Programa de Administración de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), fue nombrada Vicepresidenta de Mujeres en el Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ).

Su trayectoria en este organismo inició hace tres años en la Vicepresidencia Académica y, posteriormente, en la Vicepresidencia de Mujeres, en colaboración con el Ing. Andrés Canales. Ahora, bajo la presidencia de Lorena Delgado, continuará su labor en esta posición clave.

Impulsando el desarrollo agropecuario en Jalisco

El CDAAJ trabaja para fortalecer el sector agropecuario y agroindustrial del estado mediante políticas públicas, proyectos estratégicos y colaboración entre el sector empresarial, académico y gubernamental.

Su misión es fomentar la innovación, sustentabilidad y competitividad en la industria alimentaria de Jalisco.

Un cargo con impacto social y económico

Con una amplia experiencia en investigación y seguridad alimentaria, la Dra. Rodríguez destaca la importancia de que la administración contribuya a resolver los desafíos del sector alimentario y genere estrategias efectivas.

“El alimento es un sector clave en el desarrollo económico. Si hay algo que el ser humano nunca dejará de hacer, es comer”, afirmó.

Uno de sus principales objetivos es impulsar la formalización del empleo en el sector agroalimentario, especialmente para las mujeres, quienes representan más del 80% de la mano de obra en el campo.

“Debemos dignificar estos empleos, cerrar la brecha salarial y fomentar la igualdad. Actualmente, la diferencia salarial entre hombres y mujeres sigue siendo del 25 por ciento", enfatizó.

Vinculación con la comunidad y la academia

Desde la UAG, la Dra. Rodríguez promueve la participación estudiantil en eventos del sector para que los alumnos generen contactos y oportunidades de negocio.

“Muchos de nuestros estudiantes ya están involucrados en la producción de tequila, aguacate, miel y otros productos. Es fundamental que se vinculen con los sectores clave del estado y aprendan a monetizar en la industria alimentaria”, comentó.

Liderazgo con impacto social

Para la Dra. Rodríguez Márquez, su labor va más allá del ámbito profesional; es una misión de vida.

“Si una mujer es cuidada y protegida, su hogar y su entorno también lo serán. Es fundamental reconstruir el tejido social con equidad y colaboración”, afirmó.

En este sentido, resalta la importancia del liderazgo femenino en el sector alimentario y el desarrollo de proyectos como "Sabor Amor", enfocados en la seguridad alimentaria y la dignificación del trabajo de la mujer en la industria.

“Las mujeres lideramos con empatía y compromiso. Nuestro trabajo no solo impacta la economía, sino también la calidad de vida de nuestras familias y comunidades”, concluyó.

Información que te puede interesar
Misma categoria
Más leidas