Hasta 18,697 michoacanos concluyeron algún nivel de educación básica en el 2024 gracias al INEA

Hasta 18,697 michoacanos concluyeron algún nivel de educación básica en el 2024 gracias al INEA
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 6 de Febrero de 2025 a las 14:20:49

Morelia, Michoacán, a 6 de febrero de 2025.- El Instituto Nacional para la Educación de los Adul-tos (INEA) continúa fortaleciendo su compromiso con la educación al brindar oportunidades para que miles de michoacanos superen el rezago educativo. Durante el año 2024, 18,697 personas en Michoacán lograron concluir algún nivel de su educación básica, representando un paso firme ha-cia una sociedad más equitativa y con mayores oportunidades.

Desde su creación el 31 de agosto de 1981, por decreto presidencial, el INEA ha evolucionado significativamente para responder a las necesidades educativas de jóvenes y adultos en situación de rezago.

En 2005, el Instituto implementó a nivel nacional el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), que ofrecía una educación básica con un enfoque integral, fomentando habilidades prácticas para la vida cotidiana. Este modelo fue un pilar en la atención educativa durante casi dos décadas, pero en junio de 2023 fue sustituido por un nuevo esquema más acorde con los retos actuales.

El Modelo de Educación para la Vida (MEV AprendeINEA) ahora guía los esfuerzos del INEA, priorizando una perspectiva humanista basada en el respeto a los derechos humanos, la justicia y la equidad. Este modelo tiene como objetivo no solo el desarrollo académico, sino también el fortalecimiento del tejido social y comunitario, brindando herramientas para que las personas educandas comprendan su realidad, enfrenten desafíos y tomen decisiones informadas sobre sus vidas.

Oferta educativa diversificada del INEA

El programa educativo del INEA incluye:

1.       Modalidad presencial (MEV AprendeINEA): Estudio mediante módulos educativos, con asesorías gratuitas.

2.       Plataforma AprendeINEA: Educación en línea diseñada para personas en contextos de movilidad, con contenidos descargables.

3.       Examen de reconocimiento de saberes: Una opción de acreditación directa para quienes cuentan con conocimientos equivalentes a primaria o secundaria.

La red de atención en Michoacán está integrada por 1,196 espacios educativos, entre ellos 16 coordinaciones de zona, distribuidas de forma regional estratégicamente, 94 plazas comunitarias, 946 círculos de estudio y 140 puntos de encuentro, distribuidos en municipios como Morelia, Uruapan, Zitácuaro, Lázaro Cárdenas y Sahuayo, entre otras.

El INEA también atiende a grupos en situación de vulnerabilidad a través de proyectos específicos dirigidos a personas mayores de 60 años, internos en Centros de Readaptación Social (Ceresos y Cefereso), comunidades indígenas purépecha y mazahua, y jornaleros agrícolas migrantes. Además, implementa programas como Educación sin Fronteras y Banco de Alimentos. Actualmente, estas estrategias benefician a más de 3,000 personas en el Estado, contribuyendo a la inclusión educativa y al desarrollo de los sectores más necesitados de la población.

A nivel nacional, en sus 43 años de historia, el INEA ha permitido que alrededor de 29 millones de personas superen el analfabetismo. En Michoacán, de los 3.6 millones de personas mayores de 15 años, aún 223,562 requieren alfabetización, mientras que 467,570 necesitan concluir primaria y 800,982 secundaria.

El INEA reafirma su compromiso de garantizar que la educación llegue a cada rincón del Estado, contribuyendo así al desarrollo personal y colectivo de miles de michoacanos.

Información que te puede interesar
Misma categoria
Más leidas