Querétaro, Querétaro, a 21 de febrero de 2025.- Con el propósito de verificar la implementación de las nuevas disposiciones que regulan el uso de teléfonos celulares durante la jornada escolar, la secretaria de Educación del Estado de Querétaro, Martha Elena Soto Obregón, así como la coordinadora general de la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ), Irene Quintanar Mejía, recorrieron planteles educativos en la capital del estado.
La titular de SEDEQ, visitó la Escuela Secundaria N° 3 “Primero de septiembre de 1982”, ubicada en la colonia El Marqués, Querétaro, donde las y los padres de familia manifestaron su apoyo a la iniciativa, pues consideran que es preocupante cómo los menores utilizan las redes sociales sin supervisión.
Durante el segundo recorrido de supervisión, realizado en el Colegio Montpellier sección Secundaria y Preparatoria, Soto Obregón conoció la experiencia positiva de esta institución con la regulación de uso de celulares, los cuales, se colocan en un recipiente al ingresar a las aulas.
En tanto, la coordinadora general de la USEBEQ, acudió a la secundaria general Ricardo Flores Magón, en el municipio de Querétaro, para supervisar las nuevas disposiciones; ahí señaló que esta nueva medida busca garantizar la seguridad y bienestar de los niños, niñas y adolescentes, de las dos mil 111 escuelas públicas de educación básica en todo el estado, impactando a más de 362 mil alumnas y alumnos de educación especial, inicial, preescolar, primaria y secundaria.
Cabe señalar que la iniciativa de Ley, que beneficiará a poco más de 459 mil estudiantes de educación pública y privada, fue presentada el miércoles en el Senado de la República, mientras en Querétaro, el Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), aprobó por unanimidad de votos el Acuerdo por el que se emiten los lineamientos para propiciar entornos digitales seguros para la prevención, protección y atención de los derechos humanos de este sectores de la población en instituciones de educación básica y media superior.
Destacar que el acuerdo ya fue publicado en La Sombra de Arteaga y en caso de incumplimiento, o ante la negación de algún estudiante de no hacer uso de su dispositivo dentro de las instalaciones, las autoridades escolares de cada institución podrán aplicar el reglamento interno que estipule cada uno de los centros educativos.