Morelia, Michoacán, a 17 de febrero de 2025.- La rectora de la Universidad Tecnológica de Morelia (UTM), Graciela C. Andrade García Peláez, inauguró la Semana de Talento Docente, un evento de capacitación en línea en el cual detalló, se ve el impacto de las universidades tecnológicas y politécnicas en los polos de desarrollo para el bienestar. Durante su ponencia, destacó la preparación de la escuela ante el fenómeno de relocalización de empresas, un proceso que ha tomado relevancia en los últimos años, debido a los cambios en la economía global y en la estructura de costos de producción en Asia
Indicó que la universidad ha alineado su oferta educativa con las necesidades de la relocalización industrial. Entre las carreras estratégicas se encuentran Energías y Desarrollo Sostenible, Mecatrónica y Mantenimiento Industrial, áreas clave para la industria eléctrica, electrónica y de semiconductores. También se ofrece la carrera de Electromovilidad, orientada al sector automotriz y al desarrollo de tecnologías sostenibles. Estas opciones buscan fortalecer la formación de profesionistas capacitados para insertarse en industrias que están ampliando su presencia en México.
En el área de salud y tecnología, cuenta con la carrera de Enfermería Bilingüe Internacional y Sustentable, única en su tipo en el país. Esta formación responde a la creciente demanda de personal de salud con dominio del inglés y conocimientos en sostenibilidad. Además, la carrera de Biotecnología ha experimentado un desarrollo significativo en aplicaciones para la industria farmacéutica y el diseño de dispositivos médicos, lo que permite la vinculación con sectores que requieren innovación en procesos y materiales.
El modelo educativo de la Universidad Tecnológica de Morelia incorpora un esquema de formación dual, que permite a las y a los estudiantes aplicar sus conocimientos en unidades económicas desde etapas tempranas de su preparación. Programas como Asesor Financiero establecen convenios con instituciones como Caja Morelia Valladolid, donde las y los alumnos alternan entre formación académica y experiencia práctica. Esta metodología facilita la inserción laboral y la consolidación de competencias especializadas en sectores estratégicos para el desarrollo económico de la región.