Estocolmo, Suecia, a 26 de febrero 2025.- El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), con sede en Estocolmo, Suecia, descartó la posibilidad de que el nuevo coronavirus identificado por un grupo de investigadores chinos en murciélagos pueda transmitirse a humanos.
De acuerdo con un estudio publicado en la revista científica Cell, un equipo de investigadores de China aisló e investigó un nuevo coronavirus (merbecovirus BtHKU5-CoV-2) de murciélagos; sin embargó el centro europeo especializado consideró que, por el momento, no existen pruebas de que pueda transmitirse a personas.
Cabe señalar que el ECDC admitió que la investigación de los científicos asiáticos aporta "valiosos datos de caracterización en laboratorio sobre la capacidad del virus para unirse a los receptores ACE2 humanos", esto no puede considerarse una prueba de infección o riesgo de transmisión a nuestra especie.
Asimismo, explicó que muchos coronavirus y virus de la gripe de origen animal pueden replicarse en células humanas; no obstante, dicho proceso realizado en un laboratorio "no significa necesariamente que estos virus puedan transmitirse con éxito de animales a humanos o entre humanos".
“Hay muchos otros factores que influyen en la capacidad de un virus para infectar a los humanos. Sin embargo, lo que estos hallazgos ponen de relieve es la necesidad de una vigilancia continua de los coronavirus y otros patógenos con potencial pandémico", detalló el ECDC.