Ginebra, Suiza, a 8 de marzo 2025.- La misión de la Organización de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA), urgió a las autoridades talibanes de facto levantar las restricciones que privan a las mujeres de los derechos humanos fundamentales, en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Asimismo, en un comunicado, la delegación de la ONU en Kabul, pidió a los Estados miembros de la organización que traduzcan sus muestras de solidaridad con las ciudadanas afganas en acciones.
Además, en la nota dijo que la exclusión sistemática a la que se enfrentan las mujeres en el país asiático en los ámbitos de la educación, el empleo y la vida pública “constituyen violaciones de los derechos humanos y obstáculos para el progreso de Afganistán, que profundizan la pobreza y el aislamiento de millones de personas”.
“Es esencial colocar (a las afganas) en el centro de las soluciones a los desafíos actuales y emergentes. Restaurar sus derechos a aprender y trabajar transformaría sus vidas, comunidades y el futuro de Afganistán en beneficio de todos”, dijo la jefa de la misión de la ONU en esa nación, Roza Otunbayeva.
Por su parte, el portavoz de los talibanes que gobiernan de facto en Afganistán, Zabiullah Mujahid, aseguró en varios mensajes en X que “todos los derechos fundamentales otorgados a las mujeres afganas se han salvaguardado en estricta conformidad con la ley islámica o sharía, así como con los marcos culturales y tradicionales de la sociedad afgana”.
Mientras tanto, las activistas por los derechos de las mujeres del país, han expresado su repudio y rechazo a la situación en Afganistán.
“En Afganistán hoy, somos testigos de la dura realidad en la que todas las personas, especialmente las mujeres, soportan algunas de las peores condiciones de vida. A las mujeres se les niegan incluso las libertades más básicas: no saben si reír o llorar para expresar su dolor y sus esperanzas en esta situación”, dijo a EFE la activista Mina Rafiq.