Washington D. C., Estados Unidos, a 18 de marzo 2025.- El conservador John Roberts, presidente del Tribunal Supremo de Estados Unidos reprendió al mandatario estadounidense, Donald Trump, por sus ataques al juez federal que bloqueó su uso de una ley del Siglo XVIII, para realizar la deportación de más de 250 presuntos miembros de una organización criminal venezolana.
El magistrado se pronunció contra los comentarios del presidente Trump, en los que acusó al togado James Boasberg de ser un “lunático de la izquierda radical” y pidiera que fuera “destituido”.
“Durante más de dos siglos, se ha establecido que el proceso de destitución (impeachment) no es una respuesta apropiada al desacuerdo relativo a una decisión judicial. El proceso normal de revisión en apelación existe para ese propósito”, aseguró Roberts en un comunicado.
La polémica comenzó cuando el juez federal determinó que el mandatario estadounidense no tenía la facultad de utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, la cual confiere al jefe de Estado la potestad de expulsar del país a personas originarías de naciones con las que EEUU esté en guerra.
Sin embargo, el pasado 15 de marzo, despegaron desde Texas dos vuelos con presuntos miembros del Tren de Araugua, con destino a El Salvador, según una investigación de The Washington Post.
Cabe señalar que no es la primera vez que Roberts declara en contra de las actitudes del presidente Trump, ya que, en 2018 durante su primera Administración, el magistrado “regañó” al mandatario por atacar a un juez que dictó en contra de su política de asilo.