Blinda CNDH al Ejército y GN: Resuelve solo 1.1% de más de 3 mil 400 quejas contra militares

Blinda CNDH al Ejército y GN: Resuelve solo 1.1% de más de 3 mil 400 quejas contra militares
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 27 de Abril de 2025 a las 13:25:57

Morelia, Mich., a 27 de abril de 2025.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México se encuentra bajo creciente escrutinio tras revelarse que, a pesar de haber recibido miles de quejas contra la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN) entre 2020 y 2024, apenas ha emitido un reducido número de recomendaciones.

Datos oficiales muestran que hasta octubre de 2024, Sedena y GN sumaron 3.480 quejas, pero el organismo dirigido por Rosario Piedra Ibarra solo formuló 39 recomendaciones en total. En particular, la Guardia Nacional acumuló 2.273 denuncias, pero recibió únicamente 13 recomendaciones, mientras que a Sedena, con 2.109 quejas, apenas se le dirigieron 26.

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) denunció que muchas de las recomendaciones dirigidas a la GN hacen referencia a hechos anteriores a su creación formal, atribuidos a acciones de la extinta Policía Federal. Además, su reciente informe "CNDH: balance de su debilitamiento institucional durante la gestión 2019-2024" sostiene que 115 de las 132 recomendaciones por violaciones graves desde 2020 se refieren a casos ocurridos antes de diciembre de 2018, es decir, antes del actual gobierno.

"Esto evidencia que la CNDH ha desviado la mirada de las violaciones actuales para centrarse en actos del pasado", sostiene el Centro Prodh, remarcando la falta de respuestas ante episodios recientes como la masacre en La Concordia, Chiapas en marzo de 2024, o las ejecuciones de las menores Nahomi en San Luis Potosí y Heidi Mariana en Tamaulipas.

Para Michael Chamberlin, ex integrante del Consejo Consultivo de la CNDH, la cercanía de la actual administración del organismo con las Fuerzas Armadas explica esta omisión. “La Comisión bajo Rosario Piedra ha optado por acuerdos con Sedena, evitando mirar de frente la gravedad de las denuncias”, afirma, criticando además la ausencia de un enfoque preventivo.

En la misma línea, el analista en seguridad David Saucedo señala que la CNDH ha operado como un escudo para las Fuerzas Armadas, blindándolas ante el golpeteo mediático. Según Saucedo, la política actual busca inhibir la presentación y el seguimiento de denuncias ciudadanas, minimizando el impacto de las quejas sobre la imagen de las corporaciones de seguridad pública.

La reelección de Rosario Piedra como presidenta de la CNDH, apuntan los expertos, consolidaría esta tendencia de protección institucional a las fuerzas federales, en un contexto de creciente militarización de la seguridad pública mexicana.

Información que te puede interesar
Misma categoria
Más leidas