Defensa de bosques, principal motivo de desapariciones de habitantes indígenas en Michoacán

Defensa de bosques, principal motivo de desapariciones de habitantes indígenas en Michoacán
Autor: Amanda Bautista Rodríguez / Noventa Grados | Fecha: 28 de Marzo de 2025 a las 13:17:20

Morelia, Michoacán, a 28 de marzo del 2025.- Desapariciones de personas originarias de comunidades indígenas de Michoacán tienen como principal causa por la defensa de sus bosques y territorio al no permitir la entrada del crimen organizado.

Con relación al tema, Pavel Ulianov Guzmán, vocero del Consejo Supremo Indígena de Michoacán, indicó que los responsables de las desapariciones, es el crímen organizado y el Estado Mexicano.

"La desaparición en las comunidades indígenas la mayoría de las veces tiene un ingrediente político comunal, las desapariciones son usualmente de autoridades o comuneros que defienden los bosques, defienden el territorio que no han permitido la entrada del crimen organizado y tienen usualmente este ingrediente de que es una desaparición por motivos políticos o sociales, por eso la búsqueda que hacen los compa es a través siempre de asambleas", apuntó el representante del CSIM.

Detalló que del año 74 a la fecha cuentan con 21 casos de desapariciones forzadas, de la totalidad existe denuncia en la Fiscalía General del Estado.

"Son siete del 74, son del 2009 al 2011, 5 comuneros de Cherán, del 2010 al 2013, 5 comuneros de Ostula, en Santa Fe 2 compañeros abogados también fueron desaparecidos, y en la cañada hay 2 compañeros también ya que levantaron su reporte como desaparición", externó.

Ulianov Guzmán, agregó que los casos que reportan de desapariciones, son las propias comunidades quienes hacen el trabajo de búsqueda, y que no la Fiscalía General del Estado o la Comisión de Personas Desaparecidas efectúan acciones para ubicarlos.

Información que te puede interesar
Misma categoria
Más leidas