Inician diálogos sobre reforma judicial con división de ministros

Inician diálogos sobre reforma judicial con división de ministros
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 27 de Junio de 2024 a las 22:52:10

Ciudad de México, 27 de junio de 2024.- Este jueves dieron inicio los diálogos nacionales sobre la reforma al Poder Judicial en la Cámara de Diputados en los que se presentó división de opiniones entre los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel se pronunciaron a favor de la elección de juzgadores por voto popular, mientras que Javier Láynez, Juan Luis González, Alfredo Gutiérrez, Mario Pardo y Alberto Pérez, alertaron sobre los riesgos que tiene esta propuesta.

La inauguración quedó a cargo de la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, quien aseguró que la reforma debe de dar certeza al país sobre los cambios que debe de haber en el Poder Judicial.

Posteriormente, hizo uso de la palabra el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Jorge Romero, quien reconoció la voluntad al diálogo que se está dando para la reforma al poder judicial, debido a que destacó la importancia de que todas las voces sean escuchadas.

El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila, fue el primero en hablar y sentenció que la Cuarta Transformación llegó al foro con gran respaldo popular. Por su parte, el coordinador del partido guinda en San Lázaro, Ignacio Mier Velasco, dijo que uno de los puntos que defenderá la 4T será la votación de los jueces y magistrados.

Por su parte, el coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería del Puerto, rechazó que se den irreductibles al inicio del diálogo, pues señaló que estos se deben debatir para no dar paso a la corrupción y la impunidad en el Poder Judicial.

Al mismo tiempo, Rubén Moreira Valdez, coordinador de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), señaló que hasta ahora, “los poderes legislativo y ejecutivos, federales y estatales, no han estado a la altura para satisfacer las necesidades presupuestales que permitan a los Poderes Judiciales mostrarnos qué es lo mejor que nos pueden dar”.

A su vez, el coordinador de los senadores del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Raúl Bolaños-Cacho Cué, dijo que el objetivo de llegar a los diálogos es el de construir y no imponer.

Así también, el diputado Gerardo Fernández Noroña, quien acudió en representación del Partido del Trabajo (PT), señaló que lo que se busca no solo es una reforma, sino una revolución al Poder Judicial, en donde se le devuelva a la ciudadanía el poder de elegir a los impartidores de justicia en el país.

Del mismo modo, Dante Delgado Rannauro, representante de Movimiento Ciudadano, alertó que la reforma podría ser un potencial “error histórico” para el país, sin embargo, reconoció la importancia de que se den cambios en el poder Judicial, y aseguró que “Movimiento Ciudadano no será cómplice de una reforma judicial sin rigor y selectiva”.

Finalmente, en nombre del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el senador Miguel Ángel Mancera, se posicionó en contra de la votación popular de los jueces, ya que, dijo, esto no da “garantía de autonomía”.

Cabe mencionar que, se prevé la realización de nueve mesas de discusión que tendrá lugar en diferentes estados a lo largo y ancho de la República Mexicana.

 

 

 

Información que te puede interesar
Misma categoria
Más leidas