Tren México-Querétaro transformará la movilidad en la región: Colegio de Ingenieros Civiles

Tren México-Querétaro transformará la movilidad en la región: Colegio de Ingenieros Civiles
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 4 de Abril de 2025 a las 18:30:01

Querétaro, Querétaro, a 4 de abril de 2025.- En vísperas de que inicie la construcción del Tren México-Querétaro, el Colegio de Ingenieros Civiles de Querétaro (CICQ) emitió un pronunciamiento para plantear consideraciones técnicas en la obra, afirmó el presidente de ese organismo Pablo Talamante Contreras.


Refirió, a través de la Comisión de Vías Terrestres, que el proyecto representa una oportunidad histórica para transformar la movilidad en la región.


Instó a que la obra se realice con base en estrictos estándares en materia técnica, ambiental y social. También pidieron participar activamente en las fases en las que se desarrollará el proyecto.


“Este proyecto representa un avance significativo en la movilidad, el desarrollo económico y la conectividad regional. Por ello, es fundamental que su ejecución se lleve a cabo bajo los más altos estándares de seguridad, sostenibilidad y calidad técnica”.


De igual manera refiere que es una de las iniciativas más relevantes para modernizar el transporte ferroviario de pasajeros, fortaleciendo la conectividad regional.


“Su desarrollo, derivado de un decreto presidencial y respaldado por estudios técnicos y ambientales aprobados, marca una etapa crucial en la transformación de la infraestructura de movilidad entre dos de las ciudades más importantes de México”.


El colegio propone participar con la supervisión, la evaluación y aportar conocimientos técnicos en el desarrollo del proyecto.


Al delinear cinco recomendaciones, en el primer punto el CICQ plantea que se garantice la seguridad de los usuarios y de las comunidades cercanas al trazo ferroviario; así como utilizar materiales y métodos de construcción que aseguren la durabilidad, estabilidad y resistencia ante condiciones climáticas y operativas cambiantes.


También propone dar seguimiento constante al estudio de impacto ambiental, para que se cumplan las medidas de mitigación. Al igual que estar en comunicación con las comunidades impactadas.

Información que te puede interesar
Misma categoria
Más leidas