Ciudad de México, a 24 de abril 2025.- Las comisiones de Radio y Televisión, Comunicaciones y Transportes; Estudios Legislativos del Senado de la República aprobaron la nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Con 29 votos a favor de los representantes de Morena y sus aliados, así como 9 en contra de los partidos opositores se avaló la propuesta de reforma y se prevé que sea aprobada por el Pleno de la Cámara Alta el próximo lunes 28 de mayo.
Los legisladores del bloque opositor aseguran que la iniciativa promueve la censura, ya que, se contempla la figura de rescate o quitar las concesiones de radio y televisión a concesionarios “cuando lo exija el interés público” o por “razones de seguridad nacional” a petición del titular del Ejecutivo Federal.
En el documento se indica que la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones podrá, de oficio, “cambiar o rescatar bandas de frecuencias o recursos orbitales, en cualquiera de los siguientes casos”:
“Cuando lo exija el interés público; por razones de seguridad nacional a solicitud del Ejecutivo Federal; para la introducción de nuevas tecnologías; para solucionar problemas de interferencia perjudicial; para dar cumplimiento a los tratados internacionales suscritos por el Estado mexicano”.
De igual forma, la iniciativa de reforma prohíbe la transmisión de propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo por parte de gobiernos o entidades extranjeras.
De violar alguna de las especificaciones tendrá la atribución de sancionar con multas de hasta el 5% de sus ingresos a los concesionarios de radio y televisión que transmitan este tipo de contenido.