Con pagos digitales, Michoacán no sólo mejora su recaudación, sino que invierte más en beneficio del estado: Juan Pablo Celis

Con pagos digitales, Michoacán no sólo mejora su recaudación, sino que invierte más en beneficio del estado: Juan Pablo Celis
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 11 de Febrero de 2025 a las 15:43:35

Morelia, Michoacán, a 11 de febrero del 2025.- Con la aprobación de la Ley de Ingresos, y los mecanismos que se avalaron para el pago digital de las obligaciones fiscales, “los contribuyentes han reflejado la creciente credibilidad hacia el manejo financiero que se ha dado a la administración de los recursos del estado”, remarcó el diputado local Juan Pablo Celis Silva. 

"Esto se puede observar en que el contribuyente ha incrementado su participación en el cumplimiento de sus compromisos fiscales con el estado, traduciéndose esto en mejora en los servicios e inversión en infraestructura en la entidad”, enfatizó. 

Con estas medidas, abundó, “Michoacán se encuentra a la vanguardia en la transformación digital, gracias a la eliminación del uso de dinero en efectivo en toda la recaudación gubernamental”.

“Con esta medida impulsada por la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, estamos modernizando el sistema de recaudación, lo que no solo facilita el cumplimiento de las obligaciones fiscales para los ciudadanos, sino que también garantiza una mayor transparencia y eficiencia en el manejo de los recursos públicos”, señaló Celis Silva.

Gracias a la digitalización de los pagos, Michoacán ha logrado una recaudación de 642 millones de pesos, lo que representa un aumento significativo en comparación con años anteriores. Un claro ejemplo del éxito de esta estrategia es el pago en línea del refrendo vehicular, que pasó del 13 por ciento en enero de 2022 al 75 por ciento en el mismo mes de 2025.

El diputado morenista resaltó que la implementación del Gobierno Digital ha permitido una mayor facilidad para el cumplimiento de obligaciones fiscales. En 2022, el 87 por ciento de los pagos del refrendo vehicular se realizaban en ventanilla y solo el 13 por ciento en línea, recaudando un total de 256 millones de pesos. 

Sin embargo, los pagos digitales han crecido de manera exponencial: en 2023, el 58 por ciento de los trámites fueron a través de dispositivos móviles, cifra que aumentó al 72 por ciento en 2024.

“Este avance demuestra el compromiso del Gobierno de Michoacán con la modernización y la transparencia. Con los pagos digitales, los recursos llegan directamente a las arcas estatales, asegurando que cada peso se destine a obra pública, infraestructura y desarrollo integral en beneficio de la ciudadanía”, concluyó Celis.

Información que te puede interesar
Misma categoria
Más leidas