Proceso Electoral Judicial un reto para los Institutos Electorales: Consejera Electoral Carol Arellano Rangel

Proceso Electoral Judicial un reto para los Institutos Electorales: Consejera Electoral Carol Arellano Rangel
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 2 de Abril de 2025 a las 16:18:20

Morelia, Michoacán, a 2 de abril de 2025.- En un esfuerzo por compartir experiencias y adoptar buenas prácticas que mejoren la organización de los procesos electorales judiciales en México, la Consejera Electoral Carol Berenice Arellano Rangel participó en el Foro Nacional de Consejerías del Proceso Electoral del Poder Judicial. El evento, de alcance nacional, sirvió como plataforma para la colaboración y el intercambio de estrategias exitosas en el marco de las elecciones judiciales que se llevan a cabo en varios estados.

Durante su intervención, la Consejera Carol Arellano enfatizó la importancia de tales foros que facilitan el diálogo y la cooperación entre los institutos electorales responsables de los procesos judiciales. "Es vital que compartamos nuestras experiencias para fortalecer colectivamente la integridad y eficacia de nuestro sistema judicial electoral", señaló.

Este año, Michoacán se prepara para elegir 112 cargos judiciales, lo que refleja la diversidad y estructura judicial del estado. Este proceso incluirá elecciones en niveles estatal, regional y distrital, abarcando Magistraturas de Disciplina Judicial, Magistraturas Penales, así como jueces penales, civiles, laborales, familiares, mixtos y menores.

La Consejera destacó el compromiso inquebrantable con la paridad de género: "Implementaremos un sistema de listas separadas para mujeres y hombres, ordenadas por los votos obtenidos, alternando los cargos y comenzando siempre por una mujer. Esta metodología asegura una representación justa y equitativa en todas las áreas del sistema judicial, desde lo penal hasta lo civil."

Además, la Consejera Arellano hizo hincapié en la necesidad de seleccionar jueces y magistrados no solo por su género, sino por su competencia y capacidad para tomar decisiones informadas y éticas. "Nuestro principal criterio debe ser la capacidad y preparación. Es esencial elegir a las personas más adecuadas, aquellas que realmente puedan tomar las mejores decisiones para la sociedad", concluyó.

Para más información sobre el Proceso Electoral Judicial de Michoacán, visite www.iem.org.mx.

 Infórmate, decide y vota este 1 de junio.

Información que te puede interesar
Misma categoria
Más leidas