Querétaro, Querétaro, a 21 de febrero de 2025.- A partir del 15 de mayo comienza en el Pacífico la temporada de lluvias y el el 1 de junio en el Atlántico, finalizando el 30 de noviembre por lo que el municipio de Querétaro ya se prepara para hacer frente a las continencias climatológicas.
Francisco Ramírez Santana, titular de la Coordinación de Protección Civil del municipio de Querétaro, confirmó que, sostuvo una reunión interinstitucional para dar inicio a los esfuerzos coordinados y ordenados para la próxima temporada de lluvias.
En esta reunión, dijo, que encabezó el secretario de Gobierno, Federico de los Cobos, se presentaron las acciones y estrategias que se habrán de implementar en las siete delegaciones: Josefa Vergara y Hernández, Cayetano Rubio, Epigmenio González, Félix Osores Sotomayor, Felipe Carrillo Puerto, Santa Rosa Jáuregui y Centro Histórico.
“Este esfuerzo interinstitucional busca reducir riesgos y fortalecer las estrategias de prevención para procurar la seguridad de los habitantes de la capital”.
A este encuentro, dijo, asistió el titular de la Superintendencia del Centro Histórico, ; Francisco Villegas Solís, titular de la Secretaría de Obras Públicas y Gerardo Ortega Pacheco, titular de la Secretaría de Servicios Públicos municipales, quienes participarán en estas acciones de prevención que se realizan previos a la temporada de lluvias.
Ramírez Santana detalló que se hizo un análisis sobre la temporada de lluvias 2024 y con ello la identificación de riesgos, asi como de antecedentes de incidentes, en donde se observó́ un decremento en las afectaciones.
“Esta reducción es resultado de la implementación de acciones preventivas, tales como el monitoreo continuo de infraestructura pluvial, su limpieza y mantenimiento, desazolve, tilicheo, y el trabajo conjunto con el Centro de Monitoreo, Análisis y Difusión de Información Meteorológica”.
Detalló que, dentro de las funciones del Centro de Monitoreo Análisis y Difusión de Información Meteorológica y Alerta Temprana está el monitoreo permanente del tiempo mediante imágenes satelitales y estaciones meteorológicas automáticas, el alertamiento oportuno ante fenómenos hidrometeorológicos severos, la elaboración de pronósticos a corto, mediano y largo plazo para la toma de decisiones preventivas, la activación del Sistema de Alerta Temprana, que permite respuestas rápidas y eficientes y las acciones de Protección Civil y dependencias municipales
Enfatizó que este plan de trabajo se divide en dos fases clave; la primera de prevención que se realizará de diciembre a abril; en diciembre inicia el Plan Preventivo para Lluvias, en enero y febrero se harán recorridos en zonas de riesgo, monitoreo de infraestructura pluvial, limpieza y desazolve; en marzo se construirá el Programa Especial de Lluvias y en abril se hará la presentación del programa en sesión del Consejo Municipal de Protección Civil.
“La atención se dará de mayo a noviembre; en mayo se ejecutarán los Ejecución de planes y protocolos de respuesta y n este periodo también habrá reuniones quincenales del Comité Técnico Operativo y coordinación con delegaciones municipales”.
Refirió que se ha dado inicio a diversas acciones para fortalecer la cultura de prevención y disminuir riesgos, daños y afectaciones en esta temporada de lluvias 2025 como monitoreo y limpieza de infraestructura: Desazolve de drenajes y retiro de residuos en puntos críticos; coordinación con delegaciones municipales, es decir, reuniones periódicas para planificar acciones de mitigación; recorridos preventivos en zonas de riesgo de la capital; difusión de medidas preventivas con la comunidad, fomentando la participación ciudadana y coordinación y trabajo conjunto con los tres órdenes de gobierno, según sea el caso para la atención o mantenimiento de los recursos en la temporada.
“El éxito de la estrategia para la Temporada de Lluvias 2025 depende del trabajo conjunto de todas las instituciones y de la participación activa de la ciudadanía. La prevención es una responsabilidad compartida, y con una acción coordinada podemos reducir riesgos y procurar por la seguridad de nuestra comunidad”.