La importancia de la Psicología en la actualidad: experta

La importancia de la Psicología en la actualidad: experta
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 28 de Abril de 2025 a las 11:14:44

Zapopan, Jalisco, a 28 de abril de 2025.- La psicología es un área de la salud que ha tomado fuerza e interés en los últimos años, la pandemia fue un antes y después del auge de esta disciplina.

Las personas tuvimos la oportunidad de conocer áreas desconocidas de nuestra personalidad en este periodo, emociones, sentimientos, así como nuestra capacidad de tolerancia o intolerancia, resignación, mecanismos de afrontamiento, nuestros peores miedos, y mejores logros, enfrentar lo inesperado, la incertidumbre y es válido decirlo: es uno de los peores sentimientos que pueda percibir el ser humano.

Apoyo psicológico

Emocionalmente el psicólogo fue el profesional que ayudó a encontrar maneras de afrontar la soledad, sobrellevar el dolor de perder seres amados o el trabajo. Con esto, las personas creyeron en el beneficio de la terapia, en las técnicas de intervención en crisis y del acompañamiento en un momento de sufrimiento.

Pero también hubo áreas de oportunidad y resiliencia, ya que limpiamos a fondo y arreglamos nuestra casa, descubrimos objetos que teníamos olvidados, se generó la creatividad para hacer oficinas, aulas, y hasta reuniones con la familia y amigos de manera virtual, algunos aprendieron idiomas y hacer manualidades.

Psicología, profesión clave

Debido a todo lo anterior, los psicólogos somos el elemento clave en consultorios, hospitales, escuelas, empresas, ya que hay una diversificación tan amplia de áreas en las que podemos incursionar como el deporte, el marketing, la consultoría, psicología legal, mediación; siempre con la misma intención: ayudar al ser humano a ser mejor y sentirse bien consigo mismo.

La presencia y aumento de trastornos han cambiado junto con la evolución de las tecnologías, los medios de comunicación, la demanda de atención de las redes sociales, la inseguridad, abuso de sustancias, entre otras, ha generado que las personas estén sobre estimuladas a todas estas situaciones, lo cual ha generado patologías diferentes a las de hace 20 años.

Atención a trastornos

Actualmente, las patologías más frecuentes son trastornos de la personalidad, paranoia, trastornos somáticos, trastornos disociativos y específicamente la despersonalización; sumando a los síntomas de ansiedad y estado de ánimo que provocan una incapacidad para poder ser funcional y realizar actividades cotidianas.

Un claro ejemplo de ello es el ausentismo laboral, la deserción de los estudiantes o la indecisión de qué carrera estudiar.

Es por todo esto y más motivos que el psicólogo es parte importante de la sociedad, y por lo mismo debemos dignificar su profesión y engrandecerla, para que cada vez seamos más y nos permitan compartir todas estas experiencias y conocimientos con las personas, alumnos, familiares y compañeros que nos hacen mejores profesionales.

Texto escrito por la Mtra. Claudia Berenice Vera Amaro es directora del Programa de Psicología de la Universidad Autónoma de Guadalajara. Es licenciada en Psicología, cuenta con una Especialidad en Psicología Clínica y de Enlace, Maestría en Terapia Familiar Integral y Terapeuta de adolescentes y adultos.

Información que te puede interesar
Misma categoria
Más leidas