Celaya, Guanajuato, 21 de abril del 2025. – En las primeras horas del sábado, un accidente vehicular volvió a poner en el centro del debate la seguridad vial en zonas patrimoniales. Un joven de 24 años impactó su vehículo contra uno de los pilares del Portal Guadalupe, estructura que forma parte del paisaje histórico de la ciudad.
El director de Policía de Tránsito y Policía Vial, Martín Filiberto García Medina, fue enfático al señalar que la causa del incidente no fue el alcohol, sino una peligrosa combinación de exceso de velocidad y agotamiento físico. “El joven no presentaba aliento alcohólico ni signos de ebriedad. Todo indica que el cansancio lo venció y, junto con la velocidad a la que conducía, terminó perdiendo el control del auto”, explicó.
El accidente ocurrió entre las 3:15 y 3:30 de la madrugada. El conductor, que manejaba un Kia Forte rojo modelo 2020, no fue detenido debido a que no incurrió en un delito grave, pero fue plenamente identificado por las autoridades y permanece bajo observación legal.
Aunque el pilar afectado no pertenece a la construcción original del siglo XVII, sí forma parte de una obra moderna ubicada dentro de una zona de valor patrimonial, por lo que la intervención para su restauración deberá contar con la aprobación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El funcionario detalló que se realizarán peritajes técnicos para evaluar la magnitud del daño, tanto visible como estructural. “A simple vista parece que solo es el daño al pilar, pero será un arquitecto junto con personal del INAH quienes determinen si hay afectaciones más profundas”, dijo.
Sobre la velocidad al momento del impacto, el director no dejó lugar a dudas: “En esa zona el límite es de 30 km/h, y este joven venía fácilmente a 80. El tipo de viraje que hizo y la fuerza del golpe lo confirman. Fue una distracción provocada por el cansancio y la velocidad”.