Ciudad de México, a 11 de febrero de 2025.- Estados Unidos ha intensificado su vigilancia sobre los cárteles mexicanos y el trasiego de drogas mediante sobrevuelos y operaciones en aguas internacionales. Estas acciones están relacionadas con información proporcionada por Ismael "El Mayo" Zambada, Ovidio y Joaquín Guzmán, alias "Los Chapitos", detenidos en suelo estadounidense. Según fuentes del Departamento de Justicia estadounidense y especialistas en seguridad, estas misiones tienen como posible objetivo una intervención militar de baja escala en México.
La cadena CNN reportó este lunes que, en las últimas dos semanas, sofisticados aviones espía han realizado al menos 18 misiones sobre el suroeste de Estados Unidos y en el espacio aéreo internacional alrededor de la península de Baja California. Entre estas misiones, 11 fueron llevadas a cabo con aviones P-8 de la Marina, diseñados para identificar submarinos y captar imágenes e inteligencia de señales. Además, el 3 de febrero se realizó un vuelo con un avión espía U-2, especializado en la recolección de imágenes a gran altitud, mientras que el 4 de febrero un RC-135 Rivet de la Fuerza Aérea realizó un sobrevuelo cerca de Sinaloa.
De acuerdo con un exoficial militar consultado por CNN, el Pentágono suele realizar una misión de vigilancia mensual en la frontera entre Estados Unidos y México, por lo que las 18 misiones recientes representan una escalada de operaciones. La fuente del Departamento de Justicia estadounidense indicó que estos sobrevuelos tienen la finalidad de recopilar inteligencia operacional a través de la intervención de comunicaciones y que derivan de la información que "El Mayo" Zambada y "Los Chapitos" están proporcionando como parte de negociaciones para ingresar al programa de testigos colaboradores.
Ovidio Guzmán fue extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2023, mientras que "El Mayo" y Joaquín Guzmán fueron detenidos el 25 de julio de 2024. Los abogados de los detenidos han confirmado diálogos con el gobierno estadounidense en busca de acuerdos.
Además de los sobrevuelos, EU ha desplegado el portaaviones Nimitz cerca de Ensenada, confirmando su presencia en aguas internacionales el 4 de febrero, según la Secretaría de Marina. Estas operaciones se centran en la recopilación de información sobre el Cártel de Sinaloa y figuras clave dentro de la organización.
El especialista en seguridad pública y cárteles David Saucedo explicó que los vuelos de vigilancia monitorean la llegada de submarinos con cocaína desde Sudamérica y buques con precursores químicos provenientes de Asia. Los aviones espía realizan fotografía aérea, telemetría, grabación de video y localización de líderes de alto perfil. Según Saucedo, estas misiones se llevan a cabo desde hace más de un año, y queda por esclarecer si fueron autorizadas por los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum.
El experto también señaló que la filtración de esta información a CNN busca enviar un mensaje al gobierno y a la opinión pública mexicana, así como a los cárteles de la droga, sobre la participación activa de las fuerzas armadas estadounidenses en labores de inteligencia. Víctor Hernández, especialista en seguridad nacional de la Universidad Panamericana, resaltó que estos vuelos no son nuevos, pero la transparencia con la que ahora aparecen en los radares indica un cambio en la postura de EU.
Según Hernández, Estados Unidos podría estar preparando una intervención militar de baja escala en México con fuerzas especiales y ataques con drones, lo que requiere vuelos de reconocimiento como los que se han registrado recientemente.