Líderes del crimen se saben dueños de Michoacán: Se dejan ver en peregrinaciones, fiestas y conciertos; el Ejército los monitorea... para protegerlos, según filtración

Líderes del crimen se saben dueños de Michoacán: Se dejan ver en peregrinaciones, fiestas y conciertos; el Ejército los monitorea... para protegerlos, según filtración
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 8 de Abril de 2025 a las 22:22:41

Morelia, Mich., a 8 de abril de 2025.– En los últimos años, cinco grandes capos de Michoacán —tres de ellos líderes de grupos designados como terroristas por Estados Unidos— han dejado ver la impunidad con la que controlan la entidad, pues, a pesar de ser supuestamente de los más buscados y tener una vigilancia constante del Ejército, participan en peregrinaciones, conciertos y fiestas religiosas sin ser molestados.

En febrero de 2022, la Agencia de Noticias Noventa Grados dio a conocer que, apenas dos meses después de su fuga del penal de Tula, Hidalgo, por un comando armado que lo liberó de las instalaciones penitenciarias, José Artemio Maldonado Mejía, alias “El Michoacano”, fue exhibido en redes sociales durante un concierto celebrado en Michoacán, protagonizado por Lupillo Rivera.

A este evento acudieron al menos otros dos líderes criminales que llevan años operando con impunidad en la entidad: Jesús Ochoa, alias “La Venada”, presunto responsable de las masacres en Tangamandapio, especialmente en la comunidad de Tarecuato; y Luis Enrique Barragán, alias “Güicho de Los Reyes” y/o “El R-5”, líder del Cártel de Los Reyes, brazo armado del Cártel de Tepalcatepec. Ambos conforman Cárteles Unidos, grupo designado como terrorista por Estados Unidos en marzo pasado.

La fiesta le duró poco a “El Michoacano”, pues en abril de 2022 fue recapturado y condenado a 80 años de prisión.

Los Tucanes de Tijuana y las fiestas religiosas

En agosto de 2022, la Unidad de Inteligencia Ciudadana difundió otra fotografía de Luis Barragán Chávez, alias “Güicho el de Los Reyes”, en una fiesta organizada por Juan José Farías, “El Abuelo”, líder del Cártel de Tepalcatepec, con la participación de Los Tucanes de Tijuana.

“El Abuelo” Farías, considerado el capo más poderoso de Michoacán, ha sido fotografiado participando en peregrinaciones a la Virgen de Guadalupe. Su cuñada, Martha Laura Mendoza, es la alcaldesa del municipio, donde además se han instalado seis bases policiacas y militares para resguardar el bastión del cártel.

En diciembre de 2022, Mario Alberto Romero Rodríguez, alias “El Tucán”, líder histórico de los Caballeros Templarios, también participó en una misa dedicada a la Virgen de Guadalupe, acompañado del cantante Ezequiel Peña y escoltado por policías municipales. El entonces alcalde, Huriel Bautista Cabrera (Morena), evitó repercusiones.

El 6 de abril de 2025, la Agencia Noventa Grados informó que Alfonso Fernández Magallón, alias “Poncho la Quiringüa”, participó en otra fiesta musical, en esta ocasión con el cantante Panchito Arredondo.

Documentos filtrados exponen protección selectiva

Según documentos filtrados de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el Ejército monitorea los movimientos de “El Abuelo” Farías, no para detenerlo, sino para protegerlo. La información revela que la Sedena administra el conflicto entre cárteles, favoreciendo a algunos grupos.

La revista Vice documentó en febrero de 2023 cómo el jefe de plaza del CJNG, Miguel Fernández, alias “El M2”, fue abatido en enero de 2022 por un helicóptero militar en Tepalcatepec, zona controlada por “El Abuelo”. El operativo militar frenó el avance del CJNG y consolidó el control territorial de Cárteles Unidos.

¿Administrar o combatir la violencia?

La profesora Catalina Pérez Correa, del CIDE, cuestionó en entrevista si el papel del Ejército en Michoacán consiste realmente en combatir el crimen organizado o simplemente en administrarlo, manteniendo relaciones de control con ciertos grupos delictivos.

Información que te puede interesar
Misma categoria
Más leidas