Isla Mujeres, a 17 de junio 2023.- Tras casi dos años cerrada por problemas legales, en el marco del Día Mundial de la Tortuga Marina se permitió la apertura de la Tortugranja de Isla Mujeres, en la cual habitan más de 10 ejemplares de diferentes especies del animal acuático.
La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó al municipio de Isla Mujeres un “Acuerdo de Destino”, es decir, instrumento a través del cual se otorga a las instituciones públicas el uso y aprovechamiento de las Zonas Federales Marítimo-Terrestres.
La vicepresidenta del Grupo Tortuguero del Caribe, Gisela Maldonado Saldaña, explicó que en septiembre del 2021 cerró sus puertas la Tortugranja, un lugar considerado como el primer hospital de tortugas marinas de México y el primer campamento “tortuguero” del país, que empezó a funcionar en la década de 1970, cuando la especie no estaba protegida.
Tortugranja es un sitio emblemático para el programa de conservación de tortugas marinas a nivel nacional, fue el primer lugar que comenzó con la conservación de tortugas, por eso se llama tortugranja aquí era como una granja donde se criaban a las tortugas”, explicó Maldonado Saldaña.
Ahondó la vicepresidenta y bióloga, y relató que el lugar fue fundado por un pescador de nombre Gonzalo Chalé, que sentía lástima al ver el destino de cientos de huevos de tortuga que se perdían cuando eran destazadas para su venta.
“Inició el señor Gonzalo Chalé, era una persona que estaba en la comunidad y él empezó a trabajar en las granjas donde se hacía el aprovechamiento de tortuga, antes la tortuga era un recurso pesquero y él trabajaba en eso en ese lugar, era una un sitio donde era un rastro prácticamente donde se sacrificaba a las tortugas y se procesaba la carne”, detalló.